¿QUE SON LOS BLANQUEADORES DENTALES?

El blanqueamiento dental es una opción que tiene repercusiones en la apariencia  física,   en lo social,  psicológico y profesional. Para los odontólogos  el disimular las manchas, defectos  y cambios  de color de los dientes, es cada vez   mas frecuente como parte integral  de la practica general, por lo que el blanqueamiento  dental es ya un recurso común.

 Cuantos tipos de blanqueadores dentales hay?

Hay varios productos en el mercado unos que solo puede usar el cirujano dentista porque requieren mas manipulación  y otros que puede usar el paciente por ser más fáciles de manejar pero que tardan un poco más.

Que contienen los blanqueadores dentales?

La primera referencia data de 1877, cuando se informo del uso  de  oxido oxalico

En 1895, se comenzó a usar peróxido de hidrogeno (hasta hoy  el agente blanqueador  por excelencia) al 100%, mezclado con éter. ( superoxol), que desde entonces se utilizo para el blanqueamiento interno y externo. Se recomienda una gama de 46 a 60°c cuando este implicado dientes vitales, y una gama de 60 a 71°C en dientes no vitales, estas recomendaciones deben tener en consideración la edad del paciente y tamaño de la cámara pulpar. Cuando el paciente reporte sensibilidad térmica hay que reducir la temperatura. Se indica que comience el tratamiento con un ajuste de 5°C.

 En 1960 se  informo que con él peróxido de carbamida se blanqueaban los dientes y en 1986 se introdujo el primer blanqueamiento comercial para ser usado en casa.

El peróxido de carbamida se descompone en peróxido de hidrogeno al 3% y urea al 7%, considerando que el primero es ingrediente activo. La urea cambia el pH de la solución.

Casi todos los productos comerciales para la técnica de blanqueamiento  con el uso de guarda nocturna, contienen una solución de peróxido de carbamida al 10%.

BIBLIOGRAFIA

Osborne J. Tecnología y Materiales Dentales, Limusa, 1ª edición 1987.

Williams D.F. Material en la Odontología. Mundi. Buenos Aires, Arg. 1982.

Combe E. Materiales Dentales. Carbor. España, 1990.

O´Brien, W.J.  Materiales Dentales. Panamericana. Buenos Aires, Arg. 1989.

Craig, R.G. Materiales Dentales. Interamericana, México 1985.

Skinner O.W. Phillips I. W. La ciencia de los Materiales Dentales, 10ª Edición. Interamericana. 1999.

Chang, J. C. Trong, N. Tensile Bond  strengths of dual ?cured cements between a glass-ceramic and enamel . J. Prosthet Dent  1998:79,503.

Deja una respuesta

Únete al blog

Recibe en tu correo cada artículo nuevo que publiquemos.
Te podría interesar
Artículo prueba

Lorem ipsum dolor sit amet. Aut sapiente quasi non reiciendis quia eos iure pariatur qui deserunt tempore? Id dolorum soluta

Palabras clave